Día de la Bandera

Su creador Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812.

Para glorificar la bandera, el 8 de junio de 1938, el Congreso sancionó una ley que fija como Día de la Bandera y lo declara feriado, el 20 de Junio, aniversario de la muerte de su creador.

Debemos aprender a escuchar el mensaje que el prócer nos legara. La bandera es el símbolo, pero la Patria la hacemos todos, día a día, generación tras generación. Una Nación tiene identidad cuando se construye fundada en principios y valores que le son propios e intransferibles. A pesar del tiempo transcurrido y con los cambios profundos que se han producido en el mundo, aquellos principios permanecen con toda su fuerza y vigencia. Se manifiestan en nuestra vida democrática, en la activa participación del pueblo en el quehacer nacional, resaltando las acciones positivas, señalando también los errores, trabajando en la construcción colectiva de una sociedad más justa, más equitativa, más solidaria.

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del creador de nuestra Bandera Nacional cabe el justo reconocimiento de estos valores para las jóvenes generaciones. Manuel Belgrano con su ejemplo de vida mostró en que consiste el verdadero y auténtico amor a la Patria y lo hizo a través de su generosidad, sacrificio, fortaleza y diplomacia franca y noble. Pero por sobre todas las cosas nos indicó el camino hacia la libertad. La vida de este héroe se apagó el 20 de junio de 1820 pero aún resuenan sus palabras “Tenéis ya una bandera que nos distingue de las demás naciones del globo“.